¡Las rebajas! Ese momento en el que los precios bajan mostrando su versión más atractiva… ¿o deberíamos decir “esos momentos”?
Las rebajas nacen con la idea de que las tiendas y marcas liquiden el stock que no han vendido; lo natural es que se produzcan entre enero-febrero (las de invierno) y julio-agosto (las de verano): ¡CUATRO mesazos completos de rebajas, amigas!
Aunque la verdad, es que hoy en día es muy difícil delimitar un periodo oficial de rebajas, ya que los consumidores nos vemos bombardeados por promociones, liquidaciones, Black Fridays, mid seasons, Christmas sales y ventas especiales durante todo el año. ¡Los cuatro meses de descuentos pueden llegar a prolongarse hasta seis!
¿Os imagináis lo que supone para una marca o una tienda pasarse la mitad del año en rebajas?
¡OJO! Que hay quien se lo puede permitir: las multinacionales tienen unos márgenes de beneficio tan brutales que es habitual que cuelguen el cartel de “20% MID SEASON SALES” al mes de haber lanzado una colección, ¿os habéis fijado?
No debemos olvidar que ese 20% que nos alegra el bolsillo puede estar pagándolo alguien en algún lugar del mundo, reflejado en unas condiciones laborales y un salario precarios.
Por qué hay marcas que no hacen rebajas
Hay marcas, sin embargo, que no solo no sucumben al BOOM de las rebajas, si no que las rechazan por completo: marcas ecológicas y sostenibles que no se suman a la guerra de precios, por ejemplo. Probablemente, os estaréis preguntando ¿por qué? A continuación, os brindamos algunos de los principales motivos por los que muchas marcas no se suman a las rebajas:
- Porque promueven un consumo sostenible y consciente todo el año en base a un buen producto. Lo que pagas es, sencillamente, un precio justo.
- Trabajan líneas de diseño atemporales y rechazan conceptos como la “temporalidad” o las “tendencias” ideadas por el fast fashion, que nos hacen pensar que la ropa ha caducado.
- Sus márgenes de beneficio son menores, ya que han decidido pagar un salario justo a sus trabajadores. Sus márgenes también pueden verse recortados porque usan mejores materias primas (una tela ecológica puede duplicar o triplicar en precio a un tejido sintético convencional), entre otros aspectos.
Te ponemos un ejemplo:
Imagina un vestido cuyo precio de producción son unos 50€ y su P.V.P. son 70€. Sería insostenible aplicar más de un -10% de descuento si restamos al P.V.P. los impuestos + el beneficio para la marca o tienda, ¿no crees?
Nuestra experiencia en tienda y como marca
En nuestra boutique trabajamos con algunas marcas que no hacen rebajas, y con el afán de respetar su voluntad y sus valores, la boutique no aplica descuentos a sus artículos. Marcas como Thinking Mu, Roka London o OFFSETCOLLAGE son partidarias de un consumo consciente durante todo el año, así que encontrarás sus artículos entre nuestra selección multimarca, pero mantendrán su precio original.
En La Böcöque somos partidarias de un consumo sostenible y consciente durante todo el año, pero creemos que esta idea es compatible con un periodo de rebajas razonable, en el que poder realizar alguna compra de manera coherente y saludable a precio reducido.
Nos ceñimos a la idea “primitiva” de las rebajas: aplicamos descuento a aquellos productos que necesitamos liquidar por cambio de temporada. Por supuesto las hacemos en periodo oficial, ni un mes más, ni un mes menos.
Creemos que hay un punto positivo en el tema rebajas, y tiene relación con esos artículos que normalmente no podemos permitirnos por cuestión de precio. Y es que sí, a todas nos ha pasado eso de consultar la etiqueta de un artículo y decir “no me lo puedo permitir”.
Poder acceder en rebajas a un artículo de calidad que normalmente no puedes comprar es genial, pero debemos contar con la posibilidad de que ese artículo se agote antes del periodo de descuentos (y esto es algo, amigas, que también nos ha pasado a todas).
Si te interesa este tema, o tienes curiosidad por un poquito más las rebajas sostenibles, te dejamos nuestros favoritos aquí. Te animamos a conocerlos y, por supuesto, ¡te invitamos a dejarnos tu opinión! Nos encantaría conocerla y saber cuál es tu punto de vista sobre un tema del que se ha hablado tan poco.